Vistas a la página totales

Vistas a la página totales

Vistas a la página totales

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Los Redondos VS Soda Stereo

A Soda Stereo le crearon rivalidades con Sumo y con Los Redondos. La primera de ellas se cayó la noche que Gustavo Cerati y Luca Prodan se subieron a un escenario juntos. La segunda perduró pero con el paso de los años, tanto Gustavo Cerati como Carlos “el Indio” Solari se encargaron de señalar que eso fue un invento mediático.
"Soda versus Los Redondos o versus Sumo son el tipo de dicotomías que el argentino necesita para echarse a andar. Con Sumo todavía, porque salimos del mismo lugar: nosotras en busca de la canción perfecta y ellos en busca de la canción más imperfecta posible. Pero con Los Redondos, no la entiendo. Nunca entendí que, mientras yo tocaba en vivo, algunos cantaran contra el Indio. Es cierto que en una canción de Los Redondos el Indio habla de nosotros trepando antenas. A lo mejor le jodió que cantáramos "La Cúpula", pero yo siempre fui un tipo muy esdrújulo y también es cierto que nosotros estábamos ahí arriba. Podíamos hablar de lo que se veía. Eso nunca fue grave. El problema fue que se volvió político”, explicó Cerati en alguna oportunidad.
“Algunos absurdos hasta leían una rivalidad entre dos Argentinas. Yo no me lo tomé muy a pecho hasta que me di cuenta de que estaban pidiendo por mi muerte. ¿Por qué? ¿Porque se murió Luca y yo no? Como decía Luca: Fuck off. Si uno vende esa cantidad de discos, los que los compran no pueden ser todos chetos o extranjerizantes”, sostuvo el ex líder de Soda Stereo.
De una similar opinión es Solari, que hace unos años explicó sobre la supuesta pelea: "Muchos pensarán eso por la famosa rivalidad que en mi caso nunca existió, y supongo que en el caso de él tampoco. Pelotudeces que tienen que ver con las diferencias, como Boca-River, que existen para alimentar ese vértigo del consumo de las cosas, pero generalmente eso no pasa en la intimidad", y agregó sobre Cerati: “Él es muy fashion, más frívolo, más cool, y yo más crítico, más ríspido, más ácido, pero creo que es uno de los mejores músicos, de los más prolijos, de los más trabajadores, de los más meticulosos de la cultura rock de la Argentina. Lo respeto porque trato de hacer lo mismo con mi trabajo”.
No solamente con Los Redondos pasó eso. Hace unos años, en un recital de Divididos, algunos fanáticos cantaron contra Cerati y Ricardo Mollo (ex Sumo) paró el concierto y dijo: "En este país ya se murió mucha gente. Nosotros no queremos que se muera Cerati", y la gente entendió.
No era para menos, Mollo es uno de los músicos que más respetaba a Cerati y hasta contó que le mostraba sus canciones antes de grabarlas y no sólo eso, sino que también supo subirse a los escenarios con el ex líder de Soda Stereo.

Por que se Separaron los redonditos de ricota

Ocho años después, las razones de separación de Los Redonditos de Ricota comenzaron a salir a la luz. A raíz de declaraciones Skay Beilinson al diario La Nación, el Indio Solari publicó en su blog una carta de respuesta. 

"Todo se terminó cuando nos dimos cuenta de que uno de nosotros se quería apropiar de ese proyecto tan hermoso que fue Patricio Rey, que había nacido como la comunión y el aporte de muchos artistas y no los deseos de uno solo", explicó Skay en la entrevista. 

La respuesta no se hizo esperar. Para el Indio Solari esas palabras fueron como llamas que encendieron la pólvora: en una carta vía mail a diversas redacciones , le respondió a su ex compañero de banda acusándolo de quedarse con varias grabaciones en vivo de Los Redondos. 

" Los soportes de grabación (audio y video) de todos los shows de los redondos (Huracán, Racing, River, etc.) quedaron en depósito en casa de Skay porque Poli era la encargada de contratar los servicios que los proporcionaban. Esto nunca me incomodó por que confiaba en una amistad de muchos años. Un par de años antes del final se me ocurrió pensar que algún motivo (¿un accidente?) podría hacer que me viera obligado a reclamar ante parientes y desconocidos lo que por derecho formaba parte de mis intereses". 

"A partir de ése momento, esporádicamente y con más pudor del necesario, pedí se hicieran copias para tenerlas a mi guarda y que a su vez sirvieran de protección. Siempre coincidieron (de palabra) en que era lo aconsejable. Pero extrañamente, el tiempo pasó y siempre esgrimían una excusa. La noche definitiva (un rato antes estábamos en un bar hablando con un cronista sobre un próximo show) me puse firme en mi requerimiento y ésa actitud desembocó (ante la negativa) en el rompimiento de la sociedad artística". 

"Hasta el día de hoy Poli y Skay están sentados sobre ése material, cuya custodia artística he reclamado en silencio público hasta hoy". 

El concierto al que hace referencia Solari en su carta es el que se realizó el 4 de agosto de 2001, en el Estadio Chateau Carreras, de Córdoba, cuando se concretó la última presentación en vivo de la banda. Luego de eso llegó el parate anunciado por Poli y Skay, y a los pocos meses la salida del primer disco solista del guitarrista "A través del mar de los Sargazos". Desde ese momento y a pesar de los pedidos de regreso, cada uno de los miembros del trío hegemónico profundizó su carrera en solitario

Origen de la banda

                                               Orígenes 

                                             (1976-1978)

La banda se originó en La Plata en 1976. Descendiente directa de La Cofradía de la Flor Solar, en un principio no tenía ni nombre ni integrantes fijos, sino que alrededor de quince músicos se alternaban en los instrumentos. Los tres pilares fundamentales para la gestación de la misma serían el Indio Solari (voz), Skay Beilinson (guitarra) y Carmen Castro La Negra Poly (mánager y sostén), además de contar con la presencia de Ricardo Cohen, Rocambole, como director artístico de la agrupación. En las primeras presentaciones la banda incursionó por otros géneros además de lo estrictamente musical, tales como la puesta en escena de números de teatro y ballet. En presentaciones en el teatro Lozano de La Plata se repartían buñuelos redonditos de ricota al público, cuya receta era de Patricia Rey, lo cual radicaría posteriormente en la designación del nombre del grupo.

En 1978 realizaron su primera presentación en Buenos Aires, con el reconocido guitarrista Conejo Jolivet, quien oficiaba de primera guitarra, y el tecladista Roddy Castro quien además facilitó su lugar en las míticas salas de ensayo del subsuelo de la Av. Corrientes casi Av. 9 de julio. Posteriormente siguieron tocando en teatros under hasta 1979, año en el que la banda decidió interrumpir momentáneamente sus shows. En 1981 el grupo retomó el rumbo de los pubs, para llegar a grabar su primer demo profesional en 1982: «Nene, nena», «Mariposa Pontiac», «Superlógico» y «Pura suerte» fueron las canciones registradas en RCA, que logran una importante difusión en las emisoras FM porteñas. Para ese entonces también se habían unido a la banda el grupo de coristas Bay Biscuits (Fabiana Cantilo, Viviana Tellas e Isabel de Sebastián). También participaba el periodista Enrique Symns, recitando y monologando en la introducción del espectáculo.